EL
EQUIPO
Desarrollamos estudios de los riesgos asociados a la actividad en un área de trabajo, plataforma o embarcación utilizando técnicas cualitativas como HAZOP (Hazard and Operability), FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review) y/o “what if”.
Análisis de riesgo de acuerdo a lo establecido en el Primer y
Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas (DOF 28 de
Marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992)
Análisis de riesgo preliminar. Lista de verificación. Efectuar el análisis
histórico de los accidentes, mediante la revisión de la información
existente.
Análisis cualitativo de riesgos de los procesos (identificación de
riesgos)
Realizar la identificación cualitativa de riesgos utilizando técnicas
cualitativas reconocidas como HAZOP (Hazard and Operability),
FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review)
y/o “what if”.
Estimación de frecuencias de los escenarios (análisis de árbol de
eventos).
Estimación de consecuencia de escenarios.
Evaluación del nivel de riesgo
Determinación del grado de riesgo de incendio. NOM-002-STPS-2010.
Análisis de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de riesgo potencial por manejo, almacenamiento y trasporte
de sustancias químicas peligrosas. NOM-005-STPS-1998.
Análisis de riesgo potenciales por corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008.
Evaluación del nivel de riesgo de la instalación mejorada (análisis
de la reducción de riesgos resultantes de la implementación de las
recomendaciones del análisis de riesgo).
Análisis de Costo – Beneficio.
Documentación del estudio (reporte del análisis de riesgo base de
datos de recomendaciones).
ANÁLISIS DE RIESGOS

Desarrollamos estudios de los riesgos asociados a la actividad en un área de trabajo, plataforma o embarcación utilizando técnicas cualitativas como HAZOP (Hazard and Operability), FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review) y/o “what if”.
Análisis de riesgo de acuerdo a lo establecido en el Primer y
Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas (DOF 28 de
Marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992)
Análisis de riesgo preliminar. Lista de verificación. Efectuar el análisis
histórico de los accidentes, mediante la revisión de la información
existente.
Análisis cualitativo de riesgos de los procesos (identificación de
riesgos)
Realizar la identificación cualitativa de riesgos utilizando técnicas
cualitativas reconocidas como HAZOP (Hazard and Operability),
FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review)
y/o “what if”.
Estimación de frecuencias de los escenarios (análisis de árbol de
eventos).
Estimación de consecuencia de escenarios.
Evaluación del nivel de riesgo
Determinación del grado de riesgo de incendio. NOM-002-STPS-2010.
Análisis de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de riesgo potencial por manejo, almacenamiento y trasporte
de sustancias químicas peligrosas. NOM-005-STPS-1998.
Análisis de riesgo potenciales por corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008.
Evaluación del nivel de riesgo de la instalación mejorada (análisis
de la reducción de riesgos resultantes de la implementación de las
recomendaciones del análisis de riesgo).
Análisis de Costo – Beneficio.
Documentación del estudio (reporte del análisis de riesgo base de
datos de recomendaciones).
ANÁLISIS DE RIESGOS

(938) 111 1977 | info@omnistar.com.mx
Reformas a la Ley Federal del Trabajo 2021: Teletrabajo y Outsourcing
Conoce las implicaciones legales y económicas que traen consigo las reformas en materia de teletrabajo y outsourcing

Lu | Ju de 7pm-10pm
$1,980
En línea
Modalidad
En línea | en vivo
Duración y horario
3 horas
jueves de 5pm a 8pm
Inversión
$450
Nivel
Básico
Fecha de inicio
5 agosto, 2021
pregunta a tu asesor
SÍ
¿Descuento disponible?
¿Por qué este curso?
Es de gran relevancia para las organizaciones y personas físicas, el conocer las implicaciones legales y económicas que traen consigo las reformas en materia de teletrabajo, así como la de subcontratación laboral, también conocida como outsourcing, la cual pretende criminalizar dicha figura.
Abandonar el outsourcing incrementaría hasta 60% el costo de nómina a empresas.
Forbes
Beneficio(s)
-
Conocerás las implicaciones legales y económicas que traen consigo las reformas en materia de teletrabajo y outsourcing
-
Serás orientado por uno de los primeros consultores en México, en ganar un amparo contra la reforma del outsourcing por la vía judicial.
Dirigido a
Empresarios de todo tipo, encargados de las áreas de recursos humanos o de nóminas, contadores, especialistas en finanzas, abogados y en general a cualquiera interesado en el tema.
Temario
7
7. Sesión de preguntas y respuestas
Conoce a tu facilitador

Socio y Director Legal
Omnistar Group
Mtro. Julián Eduardo De la Cruz Moreno
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas por la U-ERRE. Es Master en Derecho Fiscal por esa misma institución y recientemente terminó su Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables en el ITESM. Ha fungido como capacitador para diferentes cámaras e instituciones en el norte y sur del país, y como docente en derecho laboral y financiero en Universidad Tecmilenio. Fue consultor en Pricewaterhouse Coopers (PWC) en las áreas de comercio exterior y servicios legales. Fue Gerente Legal en la CAINTRA Nuevo León por casi 5 años. Actualmente es Director Legal de Omnistar Group. En materia de litigios y controversias ante instituciones como el SAT, IMSS, Infonavit y Secretaria de Finanzas cuenta con una tasa de éxito de más del 90%
Al finalizar
-
Recibe una constancia DC-3 de habilidades laborales y un certificado de parte de Omnistar
Requisitos de inscripción
-
Identificación oficial (INE, licencia de conducir, pasaporte)
-
Comprobante de domicilio (luz, agua, gas)
-
Comprobante de pago
* en formato digital
¡QUIERO MÁS INFORMACIÓN!