EL
EQUIPO
Desarrollamos estudios de los riesgos asociados a la actividad en un área de trabajo, plataforma o embarcación utilizando técnicas cualitativas como HAZOP (Hazard and Operability), FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review) y/o “what if”.
Análisis de riesgo de acuerdo a lo establecido en el Primer y
Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas (DOF 28 de
Marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992)
Análisis de riesgo preliminar. Lista de verificación. Efectuar el análisis
histórico de los accidentes, mediante la revisión de la información
existente.
Análisis cualitativo de riesgos de los procesos (identificación de
riesgos)
Realizar la identificación cualitativa de riesgos utilizando técnicas
cualitativas reconocidas como HAZOP (Hazard and Operability),
FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review)
y/o “what if”.
Estimación de frecuencias de los escenarios (análisis de árbol de
eventos).
Estimación de consecuencia de escenarios.
Evaluación del nivel de riesgo
Determinación del grado de riesgo de incendio. NOM-002-STPS-2010.
Análisis de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de riesgo potencial por manejo, almacenamiento y trasporte
de sustancias químicas peligrosas. NOM-005-STPS-1998.
Análisis de riesgo potenciales por corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008.
Evaluación del nivel de riesgo de la instalación mejorada (análisis
de la reducción de riesgos resultantes de la implementación de las
recomendaciones del análisis de riesgo).
Análisis de Costo – Beneficio.
Documentación del estudio (reporte del análisis de riesgo base de
datos de recomendaciones).
ANÁLISIS DE RIESGOS

Desarrollamos estudios de los riesgos asociados a la actividad en un área de trabajo, plataforma o embarcación utilizando técnicas cualitativas como HAZOP (Hazard and Operability), FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review) y/o “what if”.
Análisis de riesgo de acuerdo a lo establecido en el Primer y
Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas (DOF 28 de
Marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992)
Análisis de riesgo preliminar. Lista de verificación. Efectuar el análisis
histórico de los accidentes, mediante la revisión de la información
existente.
Análisis cualitativo de riesgos de los procesos (identificación de
riesgos)
Realizar la identificación cualitativa de riesgos utilizando técnicas
cualitativas reconocidas como HAZOP (Hazard and Operability),
FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review)
y/o “what if”.
Estimación de frecuencias de los escenarios (análisis de árbol de
eventos).
Estimación de consecuencia de escenarios.
Evaluación del nivel de riesgo
Determinación del grado de riesgo de incendio. NOM-002-STPS-2010.
Análisis de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de riesgo potencial por manejo, almacenamiento y trasporte
de sustancias químicas peligrosas. NOM-005-STPS-1998.
Análisis de riesgo potenciales por corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008.
Evaluación del nivel de riesgo de la instalación mejorada (análisis
de la reducción de riesgos resultantes de la implementación de las
recomendaciones del análisis de riesgo).
Análisis de Costo – Beneficio.
Documentación del estudio (reporte del análisis de riesgo base de
datos de recomendaciones).
ANÁLISIS DE RIESGOS

(938) 111 1977 | info@omnistar.com.mx
CURSOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Curso
Introducción e Interpretación de la ISO 9000
Duración
8 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Análisis de Riesgo de Procesos I
Duración
16 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
En este curso aprenderás a poder manejar una altura de 20 metros o más

Curso
Planeación del Trabajo
Duración
8 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Elaboración de un Plan de Respuesta a Emergencias
Duración
16 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Como integrar pláticas de seguridad
Duración
4 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
En este curso aprenderás a poder manejar una altura de 20 metros o más

Curso
Básico de Eslingas y Maniobras
Duración
8 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Prevención de la Contaminación
Duración
8 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Prevención de Riesgos Laborales
Duración
9 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
En este curso aprenderás a poder manejar una altura de 20 metros o más

Curso
Disciplina Operativa
Duración
16 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Diplomado
Procedimientos críticos
Duración
120 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Protección Ambiental
Duración
9 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
En este curso aprenderás a poder manejar una altura de 20 metros o más

Diplomado
Supervisión efectiva en SSPA
Duración
16 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Administración de Emergencias Mayores
Duración
16 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Análisis de Riesgos de Procesos II
Duración
24 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
En este curso aprenderás a poder manejar una altura de 20 metros o más

Curso
Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad (IMAC)
Duración
24 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Trabajos en altura
Duración
16 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir

Curso
Análisis de seguridad en el trabajo
Duración
8 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
En este curso aprenderás a poder manejar una altura de 20 metros o más

Diplomado
Administración de la Seguridad para mandos medios en instalaciones petroleras
Duración
112 horas
Modalidad
Presencial o en línea
Fecha
Por definir
