EL
EQUIPO
Desarrollamos estudios de los riesgos asociados a la actividad en un área de trabajo, plataforma o embarcación utilizando técnicas cualitativas como HAZOP (Hazard and Operability), FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review) y/o “what if”.
Análisis de riesgo de acuerdo a lo establecido en el Primer y
Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas (DOF 28 de
Marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992)
Análisis de riesgo preliminar. Lista de verificación. Efectuar el análisis
histórico de los accidentes, mediante la revisión de la información
existente.
Análisis cualitativo de riesgos de los procesos (identificación de
riesgos)
Realizar la identificación cualitativa de riesgos utilizando técnicas
cualitativas reconocidas como HAZOP (Hazard and Operability),
FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review)
y/o “what if”.
Estimación de frecuencias de los escenarios (análisis de árbol de
eventos).
Estimación de consecuencia de escenarios.
Evaluación del nivel de riesgo
Determinación del grado de riesgo de incendio. NOM-002-STPS-2010.
Análisis de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de riesgo potencial por manejo, almacenamiento y trasporte
de sustancias químicas peligrosas. NOM-005-STPS-1998.
Análisis de riesgo potenciales por corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008.
Evaluación del nivel de riesgo de la instalación mejorada (análisis
de la reducción de riesgos resultantes de la implementación de las
recomendaciones del análisis de riesgo).
Análisis de Costo – Beneficio.
Documentación del estudio (reporte del análisis de riesgo base de
datos de recomendaciones).
ANÁLISIS DE RIESGOS

Desarrollamos estudios de los riesgos asociados a la actividad en un área de trabajo, plataforma o embarcación utilizando técnicas cualitativas como HAZOP (Hazard and Operability), FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review) y/o “what if”.
Análisis de riesgo de acuerdo a lo establecido en el Primer y
Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas (DOF 28 de
Marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992)
Análisis de riesgo preliminar. Lista de verificación. Efectuar el análisis
histórico de los accidentes, mediante la revisión de la información
existente.
Análisis cualitativo de riesgos de los procesos (identificación de
riesgos)
Realizar la identificación cualitativa de riesgos utilizando técnicas
cualitativas reconocidas como HAZOP (Hazard and Operability),
FMEA (Failure Models and Effects Análisis), FRR (Facility Risk Review)
y/o “what if”.
Estimación de frecuencias de los escenarios (análisis de árbol de
eventos).
Estimación de consecuencia de escenarios.
Evaluación del nivel de riesgo
Determinación del grado de riesgo de incendio. NOM-002-STPS-2010.
Análisis de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.
NOM-004-STPS-1999.
Análisis de riesgo potencial por manejo, almacenamiento y trasporte
de sustancias químicas peligrosas. NOM-005-STPS-1998.
Análisis de riesgo potenciales por corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008.
Evaluación del nivel de riesgo de la instalación mejorada (análisis
de la reducción de riesgos resultantes de la implementación de las
recomendaciones del análisis de riesgo).
Análisis de Costo – Beneficio.
Documentación del estudio (reporte del análisis de riesgo base de
datos de recomendaciones).
ANÁLISIS DE RIESGOS

(938) 111 1977 | info@omnistar.com.mx
Tenemos +150 cursos para ti, capacítate en alguno de nuestros programas y obtén tu constancia DC-3 de competencias laborales
CAPACITACIÓN
Áreas temáticas
10 razones para elegir nuestros programas
Precios competitivos
Registrados ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Instructores altamente capacitados
Orientados al mercado laboral
Aulas de capacitación equipadas
¿Te encuentras en Ciudad del Carmen? Tenemos la mejor ubicación en la isla
Flexibilidad de horarios: estudia presencialmente o en línea
Alianzas con instituciones educativas y otros organismos
Descuentos y becas, disponibles para personas y empresas
Trato personalizado: recibe asesoría 1 a 1 sobre tu programa de interés
Nuestra experiencia
+12 años
DE EXPERIENCIA EN CAPACITACIÓN
3 países
EN LOS QUE HEMOS CAPACITADO : MÉXICO, COSTA RICA Y JAMAICA
+60 cursos
REGISTRADOS ANTE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS)
+1k tazas0
TAZAS DE CAFÉ
DE CAFÉ COMPARTIDAS CON NUESTROS CLIENTES

Rodolfo Rodhen | Presidente Solución Efectiva SEA S.A.
Quisiera agradecer la capacitación impartida por su empresa a nuestro cliente INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE acá en Costa Rica.
Todos los participantes manifestaron haber quedado muy satisfechos acerca de la capacitación, instalación operatividad y metodología de enseñanza del Simulador de aprendizaje WeldTrainer
Nuestra empresa espera contar con capacitaciones sobre esta misma temática para los próximos clientes en todo Centroamérica.

Leon Mitchel Sutherland | Director Advance Procurement Ltd.
El conocimiento impartido y la familiaridad en el manejo del equipo fue excepcional. Los participantes llegaron a pensar que eran el fabricante original y no un proveedor. Realmente agradecemos el conocimiento y la asistencia que han brindado al desarrollo de nuestra Isla Jamaica.
TESTIMONIOS
CONTÁCTANOS